Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945

La obra titulada “Trabajador de la construcción” (1940) del pintor estadounidense Marion Greenwood será parte de la muestra “Vida Americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945″ que exhibirá el Museo Whitney de Nueva York. Foto: Cortesía Museo Whitney
La obra titulada “Trabajador de la construcción” (1940) del pintor estadounidense Marion Greenwood será parte de la muestra “Vida Americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945″ que exhibirá el Museo Whitney de Nueva York. Foto: Cortesía Museo Whitney

COMUNICADO DE PRENSA DEL MUSEO WHITNEY – “Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945” reúne 200 obras de 60 artistas estadounidenses y mexicanos en el Museo Whitney en febrero 2020

Nueva York, 14 de noviembre de 2019

El renacimiento cultural que surgió en México en 1920 al final de la Revolución mexicana cambió drásticamente el arte no solo en ese país sino también en Estados Unidos.

“Vida Americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945″ explorará la profunda influencia que los artistas mexicanos tuvieron en la dirección que tomaría el arte estadounidense.

Con aproximadamente 200 obras de sesenta artistas estadounidenses y mexicanos, “Vida Americana” reorienta la historia del arte, reconociendo la influencia amplia y profunda de los tres muralistas líderes de México: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, sobre el estilo, el tema e ideología del arte en los EE.UU. realizado entre 1925 y 1945.

Seleccionada y organización por Bárbara Haskell, con Marcela Guerrero (asistente), Sarah Humphreville (asistente principal), y Alana Hernández (ex asistente del proyecto), “Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945” estará en exhibición en el Museo Whitney de Nueva York del 17 de febrero al 17 de mayo de 2020, y después se llevará en el Museo de Arte McNay en San Antonio, Texas, donde estará en exhibición del 25 de junio al 4 de octubre de 2020.

“Vida Americana” mostrará impacto del arte mexicano en Estados Unidos

Al presentar el arte de los muralistas mexicanos junto con el de sus contemporáneos estadounidenses, “Vida Americana” revela el impacto trascendental del arte mexicano, particularmente en aquellos que buscaron inspiración y modelos más allá del modernismo europeo y la Escuela de París. Al mismo tiempo que los artistas estadounidenses y el público estaban atravesando la Gran Depresión y las injusticias económicas que esta expuso, los artistas mexicanos proporcionaron un modelo convincente para retratar temas sociales y políticos que eran relevantes para la vida de la gente, estableciendo así una nueva relación entre arte y público.

Se exhibirán trabajos de artistas estadounidenses tanto conocidos como poco conocidos, incluyendo a Thomas Hart Benton, Elizabeth Catlett, Aarón Douglas, Marion Greenwood, William Gropper, Philip Guston, Eitaro Ishigaki, Jacob Lawrence, Harold Lehman, Fletcher Martin, Isamu Noguchi, Jackson Pollock, Ben Shahn, Thelma Johnson Streat, Charles White y Hale Woodruff.

Además de Orozco, Rivera y Siqueiros, otros artistas mexicanos clave incluidos en la exposición incluyen a Miguel Covarrubias, María Izquierdo, Frida Kahlo, Mardonio Magaña, Alfredo Ramos Martínez y Rufino Tamayo.

Esta exposición histórica presentará obras que no se han exhibido en EE.UU. en décadas. Dos de los estudios del controversial mural El hombre en la encrucijada pintado en 1932 por Rivera para el Rockefeller Center, el cual fue después destruido, serán prestados por el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México. También prestarán el estudio de Rivera de su serie Retrato de América (hecho alrededor de 1933). El Museo de Arte Carrillo Gil prestará varias obras clave de Orozco y Siqueiros que nunca se han visto o rara vez se exhiben en EE.UU., incluyendo Cristo destruye su cruz, de Orozco (1931), Pancho Villa (1931) y Paisaje de picos (1943), y de Siqueiros, Intertropical (1946), Resurrección (1946) y Caín en los Estados Unidos (1947). Otros préstamos importantes de obras mexicanas incluyen Nuestra imagen actual de Siqueiros (1947) del Museo de Arte Moderno; y Mis sobrinas (1940) de María Izquierdo y Madre proletaria de Siqueiros (1929) del Museo Nacional de Arte. Dos pinturas del artista japonés Eitaro Ishigaki también serán prestadas por el Museo de Arte Moderno de Japón en Wakayama.

“Vida Americana” resalta impacto y legado de muralistas mexicanos

“Los murales panorámicos mexicanos del período posrevolucionario que representaban la historia nacional y la vida cotidiana usaban un vocabulario pictórico que era simultáneamente moderno y claramente mexicano. Combinado con el tema socialista radical de las obras que los muralistas mexicanos crearon mientras vivían en Estados Unidos, su influencia en los artistas de este país fue profunda “, explicó Bárbara Haskell, seleccionadora de la exposición. “En gran medida excluido de la narrativa canónica predominante del arte moderno que surgió en Estados Unidos, el legado y el impacto duradero de los muralistas da forma a una visión más amplia del modernismo. Al explorar la transformación en la creación artística que se produjo en los EE.UU. como resultado de la influencia mexicana, al tiempo que examina el efecto que tuvo EE.UU. En el arte de los muralistas, ‘Vida Americana’ ampliará nuestra comprensión del rico intercambio cultural entre nuestros dos países”.

“‘Vida Americana’ es una tarea enormemente importante para el Museo Whitney y no podría ser más oportuna debido a sus inquietudes estéticas y políticas entrelazadas”, dijo Scott Rothkopf”, subdirector principal. “No solo representa la culminación de casi una década de investigación académica y una generosa colaboración internacional, sino que también demuestra nuestro compromiso de presentar una visión más amplia e inclusiva del arte contemporáneo y del siglo XX en Estados Unidos”.

La conexión del Museo Whitney con los muralistas mexicanos se remonta a 1924 cuando la fundadora del museo, Gertrudis Vanderbilt Whitney, presentó una exposición de la obra de tres artistas mexicanos, José Clemente Orozco, Luis Hidalgo y Miguel Covarrubias, en el Whitney Studio Club, organizado por el artista Alexander Brook. Fue la primera exposición de Orozco en EE.UU. Unos años más tarde, en 1926, Orozco también mostró acuarelas de su serie La casa de las lágrimas en el Studio Club; y al año siguiente, Juliana Force, asistente ejecutiva de la Sra. Whitney y futura directora del Museo Whitney, brindó un apoyo crítico a Orozco en un momento en que lo necesitaba desesperadamente al adquirir diez de sus dibujos. Los muralistas mexicanos tuvieron una profunda influencia en muchos artistas que fueron pilares del Studio Club y, finalmente, en el Museo Whitney, incluyendo varios artistas estadounidenses presentados en “Vida Americana”, como Thomas Hart Benton, William Gropper, Isamu Noguchi y Ben Shahn.

Compuesto por pinturas, frescos portátiles, películas, esculturas, grabados, fotografías y dibujos, así como reproducciones de murales en su sitio original, “Vida Americana” se dividirá en nueve secciones temáticas y ocupará la totalidad del quinto piso del Museo Whitney. Esta instalación sin precedentes, y el catálogo que la acompaña, brindará la primera oportunidad de reconsiderar esta historia cultural, revelando la inmensa influencia de los artistas mexicanos en sus contrapartes estadounidenses entre 1925 y 1945.

Las siguientes secciones comprenden la exposición:

El nacionalismo romántico y la Revolución mexicana

En un esfuerzo por unificar a México después de diez años de guerra civil, el nuevo gobierno del país buscó construir una comprensión compartida de la identidad mexicana y la historia nacional. Un elemento central de esto fue la celebración del paisaje rural, las costumbres y el pueblo de México: un fuerte rechazo a la veneración de la cultura europea que había existido entre la clase dominante de México antes de la Revolución. Los artistas mexicanos comenzaron a retratar a la población indígena y en gran parte agraria del país como símbolos de orgullo nacional y a representar la heroica lucha del pueblo por la reforma agraria con Emiliano Zapata como un mito definitorio del México posrevolucionario. Los artistas que visitaron EE.UU. adoptaron una actitud e iconografía similares. Desde una perspectiva contemporánea, se puede ver que los retratos idealizados de los pueblos indígenas de México creados tanto por artistas mexicanos como por quienes los visitan desde el extranjero redujeron sus temas a estereotipos que reforzaban su estatus marginal dentro de las jerarquías eurocéntricas. En ese momento, sin embargo, los pintores y los fotógrafos adoptaron una visión romántica del México rural como la encarnación de una forma de vida más simple y espiritualmente auténtica en contraste con la alienación y el aislamiento de la vida urbana e industrial moderna. Esta galería exhibirá el trabajo de Orozco, Rivera y Siqueiros, conocidos colectivamente como “Los Tres Grandes“, y sus colegas artistas mexicanos, incluyendo a Luis Arenal, Lola Álvarez Bravo, Miguel Covarrubias, María Izquierdo, Frida Kahlo, Roberto Montenegro, Alfredo Ramos Martínez y Rufino Tamayo. Aquí también aparecerán ejemplos de obras similares de artistas estadounidenses y europeos, incluyendo a Howard Cook, Sergei Eisenstein, Tina Modotti, Henrietta Shore, Paul Strand y Edward Weston.

La obra de Diego Rivera titulada “La obra de Diego Rivera titulada “El levantamiento” (1931) será parte de la muestra de arte del Museo Whitney.” (1931) será parte de la muestra de arte del Museo Whitney.
La obra de Diego Rivera titulada “El levantamiento” (1931) será parte de la muestra de arte del Museo Whitney.

Orozco en las costas de EE.UU.

José Clemente Orozco fue el primero de los principales muralistas mexicanos en viajar a EE.UU., llegando a Nueva York en diciembre de 1927. El tremendo impacto del trabajo de Orozco en artistas estadounidenses como Everett Gee Jackson, Jacob Lawrence, Jackson Pollock, y Charles White será examinado en esta sección. Artistas de todo el país canalizaron su pincelada visceral y su representación intransigente de la lucha y el trauma en su propio arte. En esta galería, se presentarán varios paneles de la serie Migración, de Lawrence (1940-41), junto con obras de Jackson, Pollock y White. Además, el sorprendente primer mural de Orozco en EE.UU., Prometeo, pintado para el Frary Dining Hall en el Colegio Pomona en California en 1930, aparecerá en esta galería como una reproducción a media escala.

Siqueiros en Los Ángeles

David Alfaro Siqueiros fue el más política y artísticamente radical de los principales muralistas mexicanos, creyendo que el arte debe ser revolucionario, no solo en su contenido político, sino también en sus materiales y técnicas. De los tres murales que hizo en Los Ángeles en 1932, América Tropical ha demostrado ser el más duradero en su importancia. Una reproducción de América Tropical estará a la vista en esta sección, junto con el trabajo de los miembros del “Bloque de pintores murales”, como llamó a sus colaboradores asistentes, incluyendo Luis Arenal, Philip Guston y Fletcher Martin. Estos artistas fueron profundamente influenciados por la estética de Siqueiros, especialmente su unión de los ritmos radicales del arte barroco con las formas sólidas y monumentales de la escultura olmeca y azteca.

Historias épicas

Los artistas afroamericanos respondieron en particular a la celebración de los muralistas de la lucha popular por la emancipación. Inspirados por los muralistas mexicanos para crear narraciones redentoras de la justicia social a partir de su propia historia racial de opresión, resistencia y liberación, estos artistas transformaron esa historia en una nueva identidad colectiva, que destacó la contribución de los afroamericanos a la vida de EE.UU. Con obras de Aarón Douglas, Charles White y Hale Woodruff, esta sección destacará cómo estos artistas aprovecharon el pasado nacional para crear una visión compartida del futuro. Thomas Hart Benton, cuyo trabajo también se mostrará en esta sección, también celebró a los muralistas mexicanos, llamándolos los mejores artistas de su tiempo.

Rivera y el Nuevo Trato

Diego Rivera llegó a EE.UU. en 1930 como el artista más aclamado que trabajó en el programa de murales públicos del gobierno mexicano. En México, Rivera había sido conocido como un marxista cuyos murales glorificaban la Revolución y condenaban la corrupción capitalista. En EE.UU., sus encuentros con la industria moderna lo expusieron a la abundancia de los recursos naturales del país y sus logros industriales y de ingeniería. En 1932, Rivera recibió el encargo de crear lo que se convirtió en la Industria de Detroit, un ciclo mural de veintisiete paneles que llena las cuatro paredes del patio del Instituto de Artes de Detroit. Este trabajo monumental se presentará en esta sección con fotografía panorámica y pantallas táctiles digitales. Además, el trabajo de artistas de todo el espectro geográfico y político, como Charles Henry Alston, Hugo Gellert, Marion Greenwood, William Gropper, Harold Lehman, Ben Shahn y Thelma Johnson Streat, que adoptaron el tema de Rivera y su estilo distintivo también aparecerá en esta exhibición. La sección incluirá estudios para murales creados en edificios públicos en todo EE.UU. bajo el auspicio de los diversos programas murales establecidos por el presidente Franklin Delano Roosevelt como parte de su New Deal (Nuevo Trato).

El arte como activismo político

Después de la agitación económica y social que se desencadenó por la caída del mercado de valores en 1929, un gran número de artistas nunca visto antes decidieron usar su arte para lograr un cambio, y a menudo buscaron inspiración en los muralistas mexicanos, cuyo trabajo estaba impregnado de contenido social y política de izquierda. Esta sección explorará el trabajo de artistas en EE.UU., como Thomas Hart Benton, Elizabeth Catlett, Seymour Fogel, Eitaro Ishigaki, Joe Jones, Fletcher Martin, Ben Shahn, Mitchell Siporin y Hale Woodruff, quienes abordaron temas como la brutalidad policíaca contra los sindicalistas y la injusticia contra los políticos radicales y las personas de minorías étnicas. Los artistas participaron directamente en una campaña contra el linchamiento, una forma de terror con base a la raza que se usaba para intimidar y controlar a las minorías, principalmente a los afroamericanos. A principios de 1935, Walter White, un activista afroamericano de derechos civiles que dirigió la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés) durante casi un cuarto de siglo desde 1929 hasta 1955, organizó una exposición contra el linchamiento, afirmando que era importante para artistas de todos los orígenes actuar como aliados. Con el objetivo de revelar el lado violento de la experiencia nacional y provocar la indignación que podría conducir a una sociedad social y políticamente más justa, estos trabajos reflejaron las opiniones políticas de sus creadores.

Mercado Abelardo L. Rodríguez

El Mercado Abelardo L. Rodríguez en la Ciudad de México fue el proyecto de renovación urbana mexicano más importante de la década de 1930. El gobierno imaginó cubrirlo con murales. Rivera era nominalmente el director del proyecto mural, pero el trabajo real fue supervisado por el artista nacido en EE.UU. Pablo O’Higgins, quien se había establecido permanentemente en México en 1924. De los diez artistas que participaron en el proyecto, cuatro eran de EE.UU.: O’Higgins, las hermanas Marion y Grace Greenwood e Isamu Noguchi. Alentados por O’Higgins a representar la explotación y la miseria de los trabajadores de la manera más directa posible, los murales creados por estos artistas enfatizaron las injusticias sociales y económicas sufridas por los trabajadores agrícolas y urbanos a manos de los capitalistas. En esta galería, una instalación cinematográfica mostrará el mercado en funcionamiento y sus murales, centrándose en particular en los murales creados por artistas estadounidenses.

Siqueiros y el Taller Experimental

En esta sección final, se presentarán varias obras del artista estadounidense Jackson Pollock junto con las de Siqueiros para demostrar el impacto del Taller Experimental de Siqueiros en Pollock. Siqueiros estableció el Taller Experimental cerca de Union Square en 1936, y bajo su dirección, los miembros del taller experimentaron con materiales poco ortodoxos y nuevas formas de crear arte, entre ellos el verter y gotear pintura sobre lienzos pegados al piso. El taller tuvo un poderoso efecto en Pollock, quien adoptaría la técnica de verter y gotear pintura para hacer arte en 1947. Pero incluso antes de eso, como se verá en las obras mostradas en esta galería, la participación de Pollock en el taller lo alertó sobre las posibilidades de accidentes controlados y materiales no convencionales.

La muestra “Vida Americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945″, que se exhibirá del 17 de febrero al 17 de mayo de 2020 en el Museo Whitney, presentará textos introductorios y de sección, etiquetas de pared, una audio guía y visitas guiadas en inglés y español. Supervisado por el departamento de educación del museo, también se presentará una serie de programas públicos y familiares, incluyendo un simposio de día completo, junto con la exposición, y presentará artistas, curadores, educadores, académicos y otros de EE.UU. y México.


Texto del inglés traducido por Multimedia Publishing Project

© 2019 – 2023, Barriozona Magazine. All rights reserved.

ARTÍCULOS RECIENTES

Comentarios

MANTENTE CONECTADO

error: Content is protected!! - ¡El contenido está protegido!