Phoenix Navigation Center, nuevo refugio para personas sin hogar en el oeste de Phoenix

Un hombre camina frente a una de las unidades privadas del Phoenix Navigation Center, construidas con contenedores reutilizados. Estas habitaciones cuentan con aire acondicionado, privacidad y puertas con cerradura, como parte del enfoque del albergue que toma en cuenta el impacto del trauma al atender a personas sin hogar. Foto: Eduardo Barraza | Barriozona Magazine © 2025
Un hombre camina frente a una de las unidades privadas del Phoenix Navigation Center, construidas con contenedores reutilizados. Estas habitaciones cuentan con aire acondicionado, privacidad y puertas con cerradura, como parte del enfoque del albergue que toma en cuenta el impacto del trauma al atender a personas sin hogar. Foto: Eduardo Barraza | Barriozona Magazine © 2025

PHOENIX — En un terreno rodeado de almacenes y centros de distribución del oeste de Phoenix, la ciudad da inicio a una nueva etapa en su respuesta a la crisis de personas sin hogar. El Phoenix Navigation Center, que ahora funcionará como un refugio para personas sin hogar en el oeste de Phoenix, ofrece 280 camas y una variedad de servicios en un área donde la necesidad de vivienda segura no deja de crecer.

Con dormitorios compartidos, habitaciones privadas construidas con contenedores reutilizados y una oferta integral de servicios que incluye desde asesoría legal hasta desarrollo laboral, este centro representa un cambio en la manera en que Phoenix aborda la falta de vivienda. También refleja una tendencia nacional cada vez más clara: la inseguridad habitacional es una crisis estructural, no solo individual.

La apertura del nuevo refugio para personas sin hogar en el oeste de Phoenix ocurre a solo semanas de que las temperaturas en el Valle vuelvan a superar los 100 grados Fahrenheit (37.7 Celsius). Hasta enero de 2025, el condado de Maricopa había confirmado 602 muertes relacionadas con el calor ocurridas en 2024. Al menos la mitad de esas muertes correspondieron a personas en situación de calle, según datos del condado.

Con la apertura del nuevo albergue, la ciudad dio a conocer su Plan de Respuesta al Calor 2025, que contempla más centros de enfriamiento, horarios extendidos en bibliotecas y un nuevo espacio en el centro que operará las 24 horas, con servicios de orientación y transporte hacia refugios. El anuncio llega tras un 2024 que rompió récords como el año más caluroso en la historia de Phoenix, con 113 días consecutivos por encima de los 100 grados Fahrenheit. A pesar de las temperaturas extremas, la ciudad registró una caída del 20 % en llamadas al 911 relacionadas con el calor y la primera disminución de muertes por calor en el condado en una década.

El Phoenix Navigation Center ofrece algo poco común en la región: un entorno centralizado, con servicios integrales, diseñado no solo para sobrevivir, sino para estabilizar vidas a largo plazo. Queda por ver si eso será suficiente para reducir la creciente brecha entre la necesidad y la capacidad de respuesta.

Relacionado → El problema de las personas sin vivienda con enfermedades mentales en Estados Unidos 

Una crisis que se viene gestando desde hace años

Al igual que otras grandes ciudades del país, el área metropolitana de Phoenix atraviesa un aumento histórico en el número de personas sin techo. Según la Asociación de Gobiernos de Maricopa, el conteo puntual de 2024 identificó a más de 9,600 personas en situación de calle. Más de la mitad vivían sin acceso a un refugio, en carpas, vehículos o al aire libre.

El costo de la vivienda lleva años superando el crecimiento salarial. Desde 2020, las rentas en el Valle han aumentado cerca de un 50 %, mientras que los salarios para trabajadores con bajos ingresos se han mantenido estancados. A esto se suman crisis de salud, rupturas familiares y pérdida de empleo. En sociología, este fenómeno se conoce como desplazamiento social: la ruptura de redes personales y comunitarias que en otro tiempo ayudaban a evitar que las personas cayeran en la calle.

El calor extremo ha empeorado la situación. Para quienes no tienen un lugar donde resguardarse, los veranos implacables de Phoenix representan una amenaza letal. Como parte de su respuesta, la Oficina de Soluciones para Personas sin Hogar de la ciudad planificó añadir 790 camas nuevas en 2024 y 2025. Este refugio en el oeste de Phoenix forma parte de esa estrategia.

Una persona duerme en una acera de Phoenix, Arizona, el 20 de octubre de 2024. Escenas como esta reflejan la urgencia que busca atender el Phoenix Navigation Center, un nuevo refugio en el oeste de la ciudad con 280 camas y servicios integrales en el lugar. Foto: Eduardo Barraza | Barriozona Magazine © 2024
Una persona duerme en una acera de Phoenix, Arizona, el 20 de octubre de 2024. Escenas como esta reflejan la urgencia que busca atender el Phoenix Navigation Center, un nuevo refugio en el oeste de la ciudad con 280 camas y servicios integrales en el lugar. Foto: Eduardo Barraza | Barriozona Magazine © 2024

Un nuevo modelo de albergue

A diferencia de los modelos tradicionales, este refugio para personas sin hogar en el oeste de Phoenix opera bajo un esquema de campus cerrado. Para ingresar, las personas deben ser referidas por un proveedor de servicios comunitarios, y se da prioridad a quienes ya viven sin techo en las inmediaciones.

El Phoenix Navigation Center ofrece 200 camas en dormitorios colectivos distribuidas en dos estructuras temporales climatizadas —una para hombres y otra para mujeres. Además, cuenta con 80 habitaciones privadas conocidas como “X-Wing”, construidas con contenedores reciclados y adaptadas para ofrecer privacidad, cerradura, aire acondicionado y seguridad personal. Este enfoque responde a una creciente tendencia nacional hacia albergues El Phoenix Navigation Center ofrece 200 camas en dormitorios colectivos distribuidas en dos estructuras temporales climatizadas —una para hombres y otra para mujeres.

Además, cuenta con 80 habitaciones privadas conocidas como “X-Wing”, construidas con contenedores reciclados y adaptadas para ofrecer privacidad, cerradura, aire acondicionado y seguridad personal. Este enfoque responde a una creciente tendencia nacional en el diseño de albergues que toman en cuenta el impacto del trauma, priorizando la dignidad y el bienestar emocional.

Una tercera estructura dentro del campus funciona como centro de servicios, donde las personas alojadas pueden acceder a asistencia para encontrar vivienda, atención de salud mental, formación laboral y servicios médicos. También se ofrecen alimentos, regaderas, almacenamiento seguro, espacio para mascotas y estacionamiento para vehículos recreativos.

En colaboración con el programa Neighborhood Brigade de St. Vincent de Paul, el refugio también conecta a sus residentes con empleos temporales pagados en proyectos de embellecimiento comunitario, como jardinería, recolección de basura y eliminación de grafitis. Estas actividades están diseñadas para ofrecer experiencia laboral y reconstruir el sentido de pertenencia.

Oposición local y tensiones estructurales

Pese a su diseño y medidas de seguridad, el proyecto enfrentó resistencia por parte de vecinas y vecinos de Estrella Village, una comunidad mayoritariamente hispana y de clase trabajadora cercana al sitio. Muchos expresaron preocupación por la seguridad, la falta de transparencia y el porqué de la elección de su barrio, que históricamente ha recibido menos inversión pública.

El gobierno de la ciudad respondió destacando el modelo de campus cerrado, la vigilancia las 24 horas y el control de acceso mediante referencias. También se comprometió a crear una junta comunitaria asesora, realizar evaluaciones periódicas del impacto local y coordinar un plan de seguridad con las autoridades.

Sin embargo, la oposición refleja una tensión más amplia en la política urbana: las comunidades de color y de bajos ingresos son quienes, con mayor frecuencia, albergan este tipo de instalaciones. A esto se le conoce como una geografía desigual de inversión social: algunas zonas reciben mejoras, mientras que otras cargan con las consecuencias de las crisis visibles de la ciudad.

Innovar no basta

Este refugio en el oeste de Phoenix representa un cambio estratégico en el enfoque de la ciudad hacia la falta de vivienda, al combinar refugio, servicios y control de ingreso en un solo espacio. Pero sus 280 camas apenas cubren una fracción de la necesidad real.

Su sostenibilidad a largo plazo dependerá del financiamiento continuo y de la colaboración entre distintas agencias. Si bien el modelo cerrado puede evitar problemas como la aglomeración o la presencia en las calles, también limita el acceso para quienes no han sido contactados por equipos de alcance comunitario.

Además, algunas personas temen que el aumento en la capacidad de refugios sirva como justificación política para reforzar las prohibiciones contra acampar en espacios públicos, sin resolver las causas estructurales de la falta de vivienda: la escasez de viviendas asequibles, la precariedad de los salarios y la falta de servicios adecuados de salud mental.

Aunque el Phoenix Navigation Center ofrece servicios individualizados y alojamiento temporal, no puede resolver por sí solo las causas de fondo.

Un paso más en un camino largo

Por ahora, este refugio para personas sin hogar en el oeste de Phoenix proporcionará a 280 personas un lugar seguro, climatizado y estable donde dormir, además de acceso a alimentos, atención médica y apoyo para reconstruir sus vidas. En una ciudad donde el calor extremo del verano puede ser letal para quienes no tienen un techo, eso no es poca cosa.

Que el Phoenix Navigation Center se convierta en un modelo a seguir o en una oportunidad perdida dependerá de lo que suceda después —dentro y fuera de sus instalaciones. Acabar con la falta de vivienda requiere mucho más que abrir refugios. Requiere políticas públicas, compromiso sostenido y voluntad política.

Dónde se encuentra el nuevo refugio en el oeste de Phoenix

La dirección del nuevo albergue es 11 S. 71st Ave., en el sur de Van Buren, en Phoenix.

 

© 2025, Eduardo Barraza. All rights reserved.

ARTÍCULOS RECIENTES

Comentarios

Leave a Reply

error: Content is protected!! - ¡El contenido está protegido!