El Halconazo: cuando los Halcones salieron a cazar estudiantes

El Halconazo, la masacre de estudiantes en México de 1971, es un libro escrito por el periodista y escritor mexicano Eduardo Barraza que revive la historia de la Masacre del Jueves de Corpus Christi al cumplirse 50 años de este acto de terrorismo de Estado, ejecutado por Los Halcones, un grupo paramilitar al servicio del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez.
El Halconazo, la masacre de estudiantes en México de 1971, es un libro escrito por el periodista y escritor mexicano Eduardo Barraza que revive la historia de la Masacre del Jueves de Corpus Christi al cumplirse 50 años de este acto de terrorismo de Estado, ejecutado por Los Halcones, un grupo paramilitar al servicio del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez.

CIUDAD DE MÉXICO — Imagina esto: son las tres de la tarde de un jueves de junio. Hace calor. El pavimento de la avenida Ribera de San Cosme vibra bajo tus pies mientras caminas junto a miles de estudiantes. Llevas una pancarta en alto, tu voz se une a la de otros que gritan consignas. No hay violencia. Solo esperanza, rabia organizada, convicción. Eres joven, crees que marchar puede cambiar el mundo. Aún no sabes que unos pasos más adelante te esperan los Halcones, disfrazados de estudiantes, armados con varas de kendo y listos para hacerte pedazos en nombre del orden.

De pronto, sientes un silencio denso. Las consignas se apagan. Al fondo, a la altura del Cine Cosmos, se abren las puertas de varios autobuses. Lo que ves parece irreal: decenas de jóvenes vestidos como tú corren hacia la multitud. Pero sus rostros no muestran esperanza, sino furia. Son los Halcones, el grupo paramilitar entrenado por el Estado para reprimir. La fecha es 10 de junio de 1971. Avanzan empuñando varas de bambú como si fueran espadas. No sabes si correr o quedarte. Pero ya es tarde. Ellos no vienen a debatir ideas. Vienen a cazar.

Así fue aquel Jueves de Corpus, conocido también como El Halconazo o La Masacre del Jueves de Corpus, uno de los actos más siniestros de terrorismo de Estado en la historia moderna de México. Jóvenes contra jóvenes. Varas de kendo contra libros. Mentiras oficiales contra memorias que no han olvidado.

Relacionado → La Guerra Sucia en México: lecciones, memoria y justicia 

En el libro El Halconazo: La masacre de estudiantes en México de 1971 (HISI, 2023), el periodista Eduardo Barraza revive aquel día con una narrativa que sacude. No es un libro más de historia: es un relato vivo, urgente, cercano, que interpela a las nuevas generaciones con un lenguaje claro y una estructura envolvente. Es también una obra que mezcla memoria personal, periodismo crítico y documentación rigurosa para contar lo que muchos gobiernos intentaron ocultar.

A diferencia de los relatos fríos que pueblan los libros de texto, aquí el lector caminó por la ciudad, respiró la tensión años después, escuchó el eco aún reciente del crujido de las varas al golpear cuerpos y cámaras. Barraza, que creció en el México de los años 60 y fue testigo del clima de represión, nos ofrece un relato que es tanto denuncia como advertencia.

Y en estos tiempos, ¿por qué importa recordar el Halconazo? Porque México sigue buscando a sus estudiantes. Porque Ayotzinapa, con sus 43 desaparecidos, no es una anomalía, sino parte de una continuidad. Porque la represión no terminó con el PRI ni con la Guerra Sucia, sino que mutó, cambió de rostro, de estrategia, pero no de esencia.

Infografía editorial que conmemora “El Halconazo”, la masacre del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971 en Ciudad de México, cuando miles de estudiantes que marchaban pacíficamente fueron brutalmente reprimidos por el grupo paramilitar Los Halcones. Más de 100 jóvenes fueron asesinados o desaparecidos, y centenares resultaron heridos, en un ataque ocurrido durante la presidencia de Luis Echeverría. Diseño: Barriozona Magazine © 2025
Infografía editorial que conmemora “El Halconazo”, la masacre del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971 en Ciudad de México, cuando miles de estudiantes que marchaban pacíficamente fueron brutalmente reprimidos por el grupo paramilitar Los Halcones. Más de 100 jóvenes fueron asesinados o desaparecidos, y centenares resultaron heridos, en un ataque ocurrido durante la presidencia de Luis Echeverría. Diseño: Barriozona Magazine © 2025

El libro no se limita a contar lo que pasó. También desmonta el discurso oficial —el de “grupos enfrentados”, el de la negación de los Halcones como fuerza paramilitar— y conecta ese pasado con las lógicas de represión que persisten. Cita fuentes, muestra documentos, relata cómo la prensa fue manipulada y cómo la fotografía de un joven halcón gritando con furia —con una vara de kendo en alto— se convirtió en símbolo de la barbarie.

Para quienes nacieron después del 2000, El Halconazo puede parecer una historia lejana. Pero este libro se encarga de recordarte que los uniformes pueden cambiar, las armas pueden modernizarse, pero el miedo del poder a la juventud organizada sigue ahí.

Así que imagina otra vez. Esta vez eres tú. En una marcha por los 43. En un mitin contra la militarización. Caminas por Eje Central. Ves una camioneta sin placas. Se bajan hombres con pasamontañas. No dicen nada. Solo golpean. La historia, como dicen, no se repite. Pero rima. Y El Halconazo sigue resonando.

El libro está disponible en librerías en línea de todo el mundo en ediciones impresa y digital, y es ideal para estudiantes, docentes y jóvenes activistas que desean comprender por qué las calles de México aún gritan justicia.

© 2025, Barriozona Magazine. All rights reserved.

ARTÍCULOS RECIENTES

Comentarios

Leave a Reply

error: Content is protected!! - ¡El contenido está protegido!